sábado, 28 de junio de 2008

Por el derecho humano y el orgullo de ser quienes somos a todo motor!



No se si todos o todas saben que el 28 de junio se conmemora aniversario de la brutalidad policiaca en un bar neoyorkino llamado Stonewall Inn ocurrido en 1960. De esta fecha y su recordación es que surge eso que se ha ido transformado de nombre en épocas y latitudes pero que popularmente es conocido como el 'día del orgullo gay'.

Muchas veces esta denominación resulta controversial y tanto heterosexuales como personas LGBTI (Lesbico Gay Bi Trans Intersexual) suele preguntarse ¿Por qué estar orgulloso de ser gay?, y comparan con el hecho de que los heterosexuales no se manifiestan (explícitamente diría yo) como orgullosos de ser heteros.


Por muchas cosas encontre esta un articulo que me parece que nos puede dar alguna línea para reflexionar un poco mas enserio que el triste programa de Sarita Perrone en canal 4. Son 4 minutos mas, y si quieren me pueden decir que les pareció, si están de acuerdo, si les cierra o no, o lo que quieran (con respeto y si se puede cariño) en el tiempo que a ustedes les parezca. Allá va!. Esperamos comentarios.

-------------------------------------

QUETZAL: ESPECIE PROTEGIDA

El estatuto problemático de gays y lesbianas como animales sujetos de derecho

Cuando los ecologistas desean proteger un ecosistema que se ve amenazado en su conjunto emplean una estrategia singular: escogen a un animalito o a una flor perteneciente a dicho entorno y los elevan a la categoría de animal o planta representativos del ecosistema en general. Este modo de proceder tiene su razón de ser, ya que facilita la imprescindible labor informativa que ha de iniciar toda estrategia de lucha. En efecto, ¿cómo hacer que la gente de una multitud de países y culturas se preocupe y se interese por el hecho de que en cierta parte del mundo, a menudo bastante remota e incógnita, hay un ecosistema que se encuentra en peligro? Los movimientos en favor de la defensa de la naturaleza saben perfectamente que acumular una multitud de datos sobre la degradación de un paraje natural y los riesgos que corren todas las especies vivas que en él habitan y darlas a conocer no tiene casi repercusión en la opinión pública.

Por ello se inventaron lo del animal representativo: el oso panda, la ballena azul, el tigre, el lince, el edelweiss. La razón de esta estrategia publicitaria es precisamente llegar al corazón de la gente, ya que sus mentes resultan tan inaccesibles. Una imagen, a ser posible que despierte la compasión y la ternura, vale más que mil palabras. Por mucho que se le explique al gran público la situación tan espantosa de las zonas donde vive el oso panda, la presión demográfica que va talando los bosques de bambú de los que se alimenta, al final acaban por aburrirse.

Pero, si por el contrario, se adopta como estandarte a un pequeño oso panda, monísimo, tierno, indefenso, se hacen pegatinas, miles de camisetas y se dice que esta criaturita está al borde de la extinción, la gente reacciona súbitamente porque le han tocado directamente su sensible corazón. Y, concienciando a todos de que el oso panda debe ser protegido, se consigue un fin más amplio, a saber, proteger todo su ecosistema donde viven muchas más especies aparte del osito pero que, tal vez, no sean tan bonitas ni tengan un pelo tan suave. Nadie movería un dedo por proteger un bosque de bambú que a lo más que se parece es a un cañaveral, ni por librar de la extinción a una extraña cucaracha o a un escarabajo sudamericano, repugnantes, pero sí se conmueven ante la belleza del plumaje del soberbio y mítico quetzal, ave que también habita en el vecindario. Y salvado él, salvados todos.

Esta manera de transmitir a la opinión pública noticias espeluznantes intentando suscitar en ella una mínima complicidad y colaboración en términos económicos o simplemente solidarios no sólo la llevan a cabo los ecologistas. El anuncio que llegó a ser tan popular y que se repone al comienzo de cada vacación estival donde un perro con una cara de bueno que se te saltan las lágrimas es abandonado en medio de una carretera, va en la misma línea. El problema es que quizás nadie abandonaría a ese perro en concreto, pero sí a otros muchos menos agraciados o menos inofensivos.
Algo similar sucede con las campañas en favor de los niños del tercer mundo. Sacarlos a la hora de comer, muriéndose a docenas, famélicos y ofreciendo un espectáculo dantesco sólo provoca el horror y un rápido cambio de canal. Más efectiva es la campaña que, huyendo de cualquier imagen que hiera la sensibilidad general, intenta reconducir dicha sensibilidad hacia fines más prácticos como es el de apadrinar a un niño en particular. El mensaje que se transmite, en el fondo, aunque sea importante y nada banal, debe comunicarse por los cauces adecuados para no provocar el rechazo y la mala conciencia. Lo que siempre encontramos en el trasfondo de este proceder son oposiciones rígidas jerarquizadas: hombre/animal, raza blanca/otra raza, rico/pobre, primer mundo/tercer mundo, heterosexual/homosexual donde uno de los términos es el destinatario del mensaje y el otro la víctima que busca mejorar su imagen directamente o a través de una necesaria intermediación, como son los ecologistas en el caso de los animales y los asesores de imagen en los casos restantes. Y, según la circunstancia, cada uno puede verse inscrito en uno u otro extremo del par de opuestos, bien sea del lado del agredido o del agresor.


Liberad a Willy


En lo que al colectivo de gays y lesbianas se refiere, también se han llevado a cabo estrategias publicitarias parecidas en las que, esta vez, nos hallamos del lado más desfavorecido por muy blancos, ricos y primer mundo que puedan ser algunos homosexuales. Y ello ha tenido una doble repercusión, con sus efectos beneficiosos y otros mucho más perjudiciales. La primera consecuencia derivada de este modo de proceder es la tendencia generalizada en los medios de comunicación y dentro de una gran parte de los responsables de los colectivos de homosexuales, así como de una gran mayoría de la población gay y lésbica, a intentar enseñar en público lo más digno de la propia fauna. Sólo que en nuestro caso, nuestros animales y flores representativos no son precisamente los de colorido más intenso y los de más terso y polícromo plumaje. Justamente es el color de nuestras plumas lo que no resulta conveniente para sensibilizar a la población sobre nuestros problemas. El plumerío, una cierta estética que se asocia con la homosexualidad, unos ciertos homosexuales, no parecen ser, según algunos, la mejor imagen para aparecer en público reclamando los derechos de todos.

Los imperativos de la imagen que ha de ser publicitada son aquí muy rigurosos y exigen que toda lesbiana o todo gay que pueda herir la sensibilidad colectiva no sirve al propósito de lograr la solidaridad universal para nuestra causa. Como si tuviéramos que esconder nuestras vergüenzas, como si tener pluma o abrigarse con ellas fuera motivo de escándalo, como si todos fuéramos dóciles ositos panda y como si la dignidad de los homosexuales en cuanto personas dependiese de nuestra imagen pública: lo que efectivamente, de modo tan triste, sucede y, hoy por hoy, es un hecho. Hasta la gente más dispuesta a la equiparación con el común de los mortales en lo que atañe a nuestros derechos no deja de señalar, con su mejor intención, que hay ciertas cosas que nos pierden: vestirse de mujer nos pierde, nuestra actitud ante el sexo nos pierde, la provocación nos pierde, las manifestaciones de orgullo gay y lésbico nos pierden. Menos ser homosexuales, todo el resto de nuestra actividad diaria nos pierde. Una cosa es ser homosexual y otra muy distinta es ser un impresentable, porque la homosexualidad se asocia a lo impresentable de forma casi permanente. Y, si de lo que se trata es de hacer una campaña publicitaria, hay que borrar todo rastro que recuerde a esa homosexualidad en vías de perdición o de extinción. Extraña paradoja. A lo mejor o a lo peor, lo que se pretende es una depuración de nuestra especie, una selección de nuestros caracteres adquiridos escogiendo los que pueden beneficiarnos de cara al público cuya solidaridad se solicita y extinguiendo nuestros caracteres más inadaptados, aquellos que entran en conflicto con el medio, aquellos incompatibles con nuestra supervivencia porque no se adaptan convenientemente al entorno.

Tener que elegir entre nosotros un osito panda o una osita panda que suscite la ternura y el compromiso heterosexual, puede llevarnos a hacernos cómplices de lo más conservador de esta estrategia ecologista de selección natural que sólo está dispuesta a conceder derechos a los individuos que mejor se adapten a su entorno: y este entorno es la homofobia. Adáptate a nuestra homofobia, despréndete de los caracteres adquiridos y/o heredados que no te convienen y te concederemos los derechos que te correspondan. Demasiado lamarckismo. Demasiado darwinismo. La sociedad en la que vivimos no es un ecosistema, ni nuestro gueto es un bosque de bambú, ni reclamar nuestros derechos debe inscribirse en un proceso más general de lucha por la vida, de struggle for life, que queda más evolucionista.

Sin embargo, estas ideas van calando, se van imponiendo incluso entre nosotros. Hay homosexuales horrorizados por tener que soportar, según su modo de ver las cosas, el "lastre" que suponen otros homosexuales plumíferos, ostentosos, petardos, promiscuos, que se besan en público, que tanto "perjuicio", eso dicen, suponen para su mejor integración y adaptación a una sociedad tolerante, pero que tampoco admite lo que ella considera excesos de confianza. A la sociedad le molesta habernos tendido la mano y que ahora queramos quedarnos con el brazo entero. La equiparación total en derechos le parece un abuso. Así que, algunos asesores de imagen han considerado que lo mejor para nosotros es elegir al homosexual y a la lesbiana del año o del mes o del milenio que sean nuestros representantes legítimos de cara al público: con estudios superiores, vestida como si no fuera lesbiana, hablando como si tampoco lo fuera, sin notársele nada su homosexualidad; se nos recomienda tener una pareja estable y que dure lo más posible, en un proceso de heterosexualización creciente (lo que no han podido conseguir en las consultas de psicólogos y psiquiatras) more sociológico con vistas a que, una vez heterosexualizados, habiendo adquirido todos sus caracteres tan adaptativos y adaptados al entorno, obtengamos los mismos derechos que ellos. Sólo así será posible liberar a Willy, nuestra presentable mascota que habrá conseguido la simpatía de la gente, que al final se habrá encariñado con ella y no será capaz de negarle nada. En el camino, no obstante, nos habremos quedado muchos y muchas. Aunque, quizás, si los ecologistas tienen razón, al triunfar Willy, el oso panda, la ballena azul y la mariposa monarca, habremos triunfado todos, todas las especies y subespecies que per se jamás habrían logrado despertar la compasión del público y nuestro ecosistema, nuestro gueto, ya no correría peligro.

-----------------------

Extraído de: Llamas, R. y Vidarte, F. "Homografías". Ed. Espasa Calapé, España 1999. Disponible en internet

----------------------------

Un abrazo a todos y todas,

jueves, 26 de junio de 2008

Segundo parcial

A principio de año fijamos como fecha del segundo parcial el 19 de julio. Esa fecha se mantiene y la modalidad del parcial será grupal y domiciliario.
El sábado 19 podrán acceder a la consigna del parcial por medio de este blog y sino el lunes 21 en fotocopiadora del CEUP. El parcial será entregado a la semana siguiente en Apoyo a la Docencia.
Recuerden que los que se vayan a inscribir en seminarios no tienen que hacer este parcial ya que la segunda instancia de evaluación la realizarán en el mismo seminario.
(Todo eso, opciones de seminarios, etc.. lo sabrán en tiempo y forma por este medio. Pero queríamos ir adelantándoles algo porque ya nos empezaron a preguntar)

Bibliografía segundo parcial

• Baroni, Cecilia./ La Universidad: Modelos y Modelizaciones. (inédito, en fotocopias)

• Bralich, Jorge./ Historia de la Universidad. Editorial Signos y Depto. de Publicaciones CEUP. Mdeo., junio de 1993.

• Brovetto, Jorge/ Formar para lo Desconocido. Apuntes Para la Teoría y Práctica de un Modelo Universitario en Construcción. Edición Depto. de Publicaciones Universidad de la República. Mdeo., marzo 1994. –

• Cammarota, Gonzalo. La Universidad que se Viene.EN: Universidad e Historia de la Psicología en el Uruguay./ Compilación y elaboración de documentos realizada por el Equipo Docente. Editado por el Depto. de Publicaciones del CEUP y Multiplicidades. Facultad de Psicología. V. 1 Mdeo., 1998. –

• Chávez, Jorge. Las Reformas en la Era del Conocimiento.EN: Acontecimiento 2. Historia y Subjetividad: Modos de Producción de Ficciones Universitarias. Ediciones Delamancha y Argos. Montevideo, Agosto 2006.

• Irrazábal, Enrico y Picos, Gabriel./ 30 Años No Es Nada?. En: Jornadas III de Psicología Universitaria. Historia Violencia y Subjetividad. Universidad de la República. Facultad de Psicología. Mdeo. Edits. Ediciones Multiplicidades y C.E.U.P. Facultad de Psicología. Mdeo., nov. 1996.-

• Irrazábal, Enrico. La Clínica Inmóvil. EN: Acontecimiento 2. Historia y Subjetividad: Modos de Producción de Ficciones Universitarias. Ediciones Delamancha y Argos. Montevideo, Agosto 2006.
• Irrazábal, Enrico. La Dictadura Uruguaya de 1973 a 1985 y la Intervención de la Universidad de la República. EN: Universidad e Historia de la Psicología en el Uruguay./ Compilación y elaboración de documentos realizada por el Equipo Docente. Editado por el Depto. de Publicaciones del CEUP y Multiplicidades. Facultad de Psicología. V. 1 Mdeo., 1998. –

• Irrazábal, Enrico. Producción de una Universidad de Masas Globalizadas. EN: Acontecimiento 2. Historia y Subjetividad: Modos de Producción de Ficciones Universitarias. Ediciones Delamancha y Argos. Montevideo, Agosto 2006.

• Irrazábal, Enrico./ La 2ª Generación. Clínica del Acontecimiento Imperial. Mesa Redonda 1º Encuentro Latinoamericano de Esquizoanálisis. IMM, Agosto 2004. Montevideo.

• Kaminsky, Gregorio (Compilador)./ Guattari: Cartografías del Deseo. El Capitalismo Mundial y la Revolución Molecular. Edit La Marca, marzo 1995. Buenos Aires.

• Landinelli, Jorge. Coordinador. EN: Universidad: Los Desafíos de la Modernización. Seminario organizado por el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales. Edit. Depto. de Publicaciones Universidad de la República. Mdeo., 1991.

• Maggiolo, Oscar J./ La Universidad Uruguaya Bajo La Dictadura. Ed. Depto. de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Mdeo., 1988.-

• Negri, Antonio y Hardt Michael./ Imperio. Introducción. Edición Harvard University Press, Cambridge. 2000, Massachussets.


• Picos, Gabriel. Hacia Nuevos Sentidos al Devenir de la Psicología en el Uruguay.EN: Acontecimiento 2. Historia y Subjetividad: Modos de Producción de Ficciones Universitarias. Ediciones Delamancha y Argos. Montevideo, Agosto 2006.

• Revista Polémica Universitaria./ Edit. ADUR-FDUU. Año 1, No. 1; Año 2, No. 2 y Año 3, No. 3. Mdeo., 1994 a 1996.-

• Revista Uruguaya de Psicología./ Sobre la Reglamentación de la Profesión del Psicólogo. V. 2, Nºs 3 y 4. Mdeo., setiembre 1982.-

• Sección 2 (en adelante). EN: Universidad e Historia de la Psicología en el Uruguay./ Compilación y elaboración de documentos realizada por el Equipo Docente. Editado por el Depto. de Publicaciones del CEUP y Multiplicidades. Facultad de Psicología. V. 2 Mdeo., 1998. -

Aviso: notas del parcial

Las notas del parcial serán publicadas el jueves o viernes de la semana que viene

Itinerarios 2008

Este jueves 26 a las 17:30 la Facultad se viste de gala y recibe en el marco de su Itinerario 08 a: Juan Carlos Carrasco, Alejandro Scherzer, Víctor Giorgi, Sylvia Castro, Luis Leopold.

La Asamblea General del Claustro, Hacia la transformación del Plan de estudios, organiza la Mesa redonda: “El plan 88 en el contexto de la Reforma Universitaria:
aportes para su transformación”

Los esperamos.... no te podes perder este encuentro histórico.

"Golpe al Golpe" este viernes en el lago del Parque Rodó Cultura, memoria, Universidad

Este viernes la Universidad recordará el 35º aniversario del golpe de Estado de 1973 con un “golpe” de cultura y memoria. La actividad cuenta con el apoyo de FEUU, Generación 08, Generación 83, UniRadio y M24, y se desarrollará a partir de las 17 horas en el lago del Parque Rodó con entrada gratuita.
Durante el encuentro se exhibirán cortometrajes del acervo del Museo de la Memoria de la IMM y la película "Me gustan los estudiantes" dirigida por Mario Handler. Entre las presentaciones artísticas están confirmadas las actuaciones de: 4 pesos de propina, Pa entrar en calor, Tras cartón, y Padadá. También habrá una conferencia de tambores con la actuación de La Melaza.

(Publicado en la página de la Universidad de la República: www.udelar.edu.uy)

A 35 años del Golpe de Estado. Historia y Memoria

Desde el Curso de Universidad e HIstoria de la psicología en el Uruguay organizamos la Mesa Redonda:
"A 35 años del Golpe de Estado. Historia y Memoria".

Participan:
Decano L. Leopold. Facultad Psic.UR
Dr. A. Rico.(CEIUS. FHCE. UR)
Ps. M. Scapusio.(SERSOC. Cat Libre de Etica y DDHH)
Ps. W. Phillips(SERSOC. Cat Libre de Etica y DDHH)
Ps. E. Irrazábal.Univ. e Hist de la Psic en el U. (UHPS).


Jueves 26 de junio a las 11 hs.
La mesa se realizó en el marco del Curso, nos gustaría que si fueron nos dejaran algún comentario al respecto. Gracias

jueves, 5 de junio de 2008

.:: psicología, control social y medicalización ::.

En la clase de hoy trabajamos fundamentalmente el punto que en el programa del curso aparece como medicalización de la sociedad.

En estos momentos, quien esta posteando este contenido tiene abierto un documento de word con el fin de empezar a escribir algunos "Apuntes para una genealogía de la formación discursiva ‘psicología’ en el Uruguay y sus vínculos con el modo capitalista de producción y acumulación". Estos apuntes tendrán a bien intentar cubrir algunos baches del dictado de la clase mencionada, pero sobre todo la escasez de análisis existentes que respecto a Psicología en el Uruguay y medicalización de lo social existen.

La bibliografía básica para este punto va a ser:

PORTILLO, J. "La medicina: el imperio de lo efímero". En PORTILLO, J,
RODRÍGUEZ, J. (comp.) La medicalización de la sociedad. Montevideo.
Nordan editorial. 1993. Pp17-36.

Barran,J.P. ”Medicina Y Uruguay del novecientos”, editorial Banda Oriental, 1992-
1995, Montevideo. Capitulos 1 y 2.

Reyes Terra, J.M. “El problema del intrusismo en Psiquiatría en Uruguay”. En: Curso de UHPS! . “Psicología”. Ed. Multiplicidades. Mvdeo, 1999

Freitas De León, P. "Psicología, disciplinarización y procesos de medicalización de lo social.
Apuntes para una genealogía de la formación discursiva ‘psicología’ en el Uruguay y sus vínculos con el modo capitalista de producción y acumulación". En progreso.




---------------
También existe alguna bibliografía que yo manejé para poder trabajar la clase y que se las pongo a disposición.

Ortega Cerchiaro , E. “El Servicio Social y los procesos de medicalización de la sociedad
uruguaya en el período neobatllista”. Tesis de Maestria. Maestría en Trabajo Social. Montevideo, UDELAR/UFRJ. 2003. Descargable aquí.   (Un trabajo revelador realizado con aplicación al Servicio Social, pero que permite desplegar lineas de investigacion muy pertinentes para la historia de la psicología en el uruguay, facilitando muy buena documentación y categorias de analisis).

Demartino, M.; Bentura,C.; Melgar, A. "Tendencias actuales en el Trabajo Social uruguayo. Hacia un campo profesional envejecido?". En: Revista katálysis vol.9 no.2 Florianópolis July/Dec. 2006.  Descargable aqui. (Este articulo es el que estaba leyendo en la computadora el dia del parcial!!! jeje).

-----------------

Sintesis de temas trabajados.


  • Definición Portillo de Medicalización.

  • Ampliación de la definición de Portillo a partir de la sustitución reductiva de lo medico a lo sanitario, de modo que queden comprendidas aquellas prácticas como la psicología que sin ser estrictamente médicas 'comulgan' con la salud como un valor orientador hegemónico de la práctica profesional.

  • Presentación de la noción foucaultiana de Formación Discursiva. Aplicación de la categoría al análisis del proceso de medicalización y a la psicología como formación dicursiva.

  • Diferencianción entre medicalización de la sociedad y mercantilización de las prácticas del curar.

  • Presentación y breve desarrollo de la hipótesis según la cual el proceso de medicalización es fundamental para el SURGIMIENTO pero tambien para el MANTENIMIENTO de la eficacia social y legitimidad de la formación discursiva "Psicología" en el 'campo social uruguayo'.

  • Brevísima articulación que se desprende de lo anterior respecto al vínculo entre la formación discursiva 'psicología', su origen y algunas condiciones del mantenimiento de su eficacia y legitimidad con el modo de producción y acumulación capitalista, en el marco de los procesos de modernización (1885 - 1904), instalación del estado (primer batllismo hasta el neobatllismo) y desregularización mercantilista (desde gestido hasta el 2002).

--------------------

Se que por momentos la cuestión fue ardua pero para suavizar, les pego uno de los efectos divertidos de la medicalización. Un tipo enamorado que para decir todo lo enamorado usa medio DSM-IV (manual de gnoseología psiquiatrica). Con ustede, Chichi Peralta: